Buenos Aires es una de las ciudades más hermosas del mundo. Hoy queremos compartir contigo una forma de recorrerla y conocer su historia mientras viajas en un autobús turístico Hop on Hop off.
Los colectivos turísticos desembarcaron hace unos años en la capital argentina, y en este artículo te contaremos lo que debes saber sobre las dos empresas que ofrecen este servicio y algunas consideraciones para que elijas la aventura que mejor se adapte a vos.
Links para organizar un viaje low-cost ○ Encontrá aquí hospedaje económico en Buenos Aires ○ Realizá el mejor free tour de Buenos Aires ○ Conseguí el 5% de descuento en tu asistencia médica ○ Descubrí las mejores actividades para hacer en el país ○ Conseguí tu guía para viajar por Argentina ○ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Buenos Aires
¿Estás preparado? Comenzamos

¿Cuántas líneas de hop on hop off ofrecen el recorrido por Buenos Aires?
En la ciudad, operan dos empresas que ofrecen este servicio. Aunque los precios son bastante similares, los recorridos que ofrecen tienen algunas diferencias.
El colectivo amarillo es de la Ciudad de Buenos Aires y el rojo pertenece a la empresa Gray Line.
A partir de ahora, nos referiremos a los autobuses turísticos por su color.
¿Cuánto es el precio del recorrido?
Si pensás hacer este recorrido, tenés que saber que las tarifas de ambas líneas tienen tarifas diferidas para ciudadanos argentinos o extranjeros.
Colectivo Amarillo
- Ciudadanos argentinos mayores de edad x 24 hs. — $8.000
- Ciudadanos argentinos menores de edad y jubilados x 24 hs. — $4.000
- Extranjeros mayores de edad x 24 hs. — $16.000
- Extranjeros menores de edad x 24 hs. — $8.000
Colectivo Rojo
- Ciudadanos argentinos mayores de edad x 24 hs. — $8.000
- Ciudadanos argentinos menores de edad y jubilados x 24 hs. — $3.999
- Extranjeros mayores de edad x 24 hs. — USD 20
- Extranjeros menores de edad x 24 hs. —USD 10
*Tarifas vigentes en Septiembre 2023

Horarios en qué funcionan los Hop On Hop Off de Buenos Aires
Ambas líneas operan desde las 9:00 de la mañana con una frecuencia de 30 minutos, y tienes la flexibilidad de subir y bajar en todas las paradas.
Los recorridos del Hop On Hop Off por Buenos Aires
En cuanto a los recorridos, es aquí donde estas dos empresas que ofrecen el servicio diferencian significativamente.
El recorrido del colectivo rojo
Este autobús comienza su recorrido en Diagonal Norte, realiza un total de 24 paradas y la duración completa del trayecto (si decidís no bajarte en ninguna parada) es de casi 4 horas.
A continuación te dejo el plano de las paradas

El recorrido del colectivo amarillo
Este línea inicia su recorrido en el barrio de Recoleta, tiene 22 paradas en total y el tiempo total del mismo(si decidís no bajarte en ninguna parada) es de 3:20 hs.
A continuación te dejo el plano de las paradas

En ambas líneas podés adquirir los tickets por internet, o dirigiéndote a algunas de las paradas de su recorrido
Nuestra opinión luego de haber hecho los recorridos de ambas líneas
Mejor recorrido
El mejor recorrido del hop on hop off, o por lo menos el que más nos gustó a nosotros, es el del recorrido rojo. Nos pareció que al incluir más lugares/paradas, se puede observar todos los matices de la ciudad.
La parte que más no gustó de este recorrido, fue pasar por aeroparque, ya que pudimos ver despegar y aterrizar aviones sobre nuestras cabezas, mientras paseábamos por la ciudad.
Estado de los colectivos
Esto creemos que es cuestión de suerte, porque al bajar y subir constantemente, nunca tomás el mismo colectivo y las diferencias entre las unidades suele ser bastante.
Sin embargo, a nosotros nos parecieron más confortables los hop on hop off de la línea amarilla.

Audioguías
En este aspecto hay dos cosas que queremos mencionar.
Ambas líneas ofrecen audioguías en varios idiomas. Sin embargo, en la línea roja, nos encontramos con que en uno de los colectivos no había un lugar donde conectar la audioguía, lo que nos llevó a realizar gran parte del recorrido sin recibir explicaciones sobre los lugares que estábamos visitando.
Frecuencia
Si bien ambas empresas notifican que la frecuencia es de 30 minutos, nosotros esperamos menos por el colectivo rojo, que por el amarillo.
Estamos llegando al final de este artículo sobre el Hop On Hop off de Buenos Aires, queremos darte nuestras conclusiones consideramos que ambas empresas brindan excelentes servicios y son excelentes actividades para hacer en la ciudad de Buenos Aires.
Consideramos también, que de volver a hacer esta actividad, nosotros elegiríamos la empresa Gray Line por el amplio recorrido que realiza.

Esperamos que hayas sacado información para decidir cuál opción te gustaría elegir para hacer tu recorrido. Si tenés alguna duda o comentario, estaremos encantados de leerte.
¿Sabías que tenemos canal de YouTube?
Si te gusta la información que te compartimos y disfrutas de leernos, te contamos que ahora también estamos en YouTube. Así que te esperamos por este canal, y no olvides de suscribirte así te enteras de nuestro contenido.
Si te sirvió la info de este artículo y te gusta nuestro trabajo, podés agradecernos con un cafecito ☕. Gracias ❤️
