La primera vez que volamos en avión solemos tener miedo, ya que, como todo lo desconocido nos genera ese sentimiento. Al igual que cuando nos imaginamos por primera vez en un aeropuerto.
Sin embargo, a diferencia de todo lo que nos imaginamos previo a volar la experiencia es mucho más simple y relajante.
Por eso decidimos crear este artículo con tips y recomendaciones, para que tu primera vez en un aeropuerto o la primera vez en el avión sea de disfrute.
Links para armar un viaje más económico ?️ ¿Cómo conseguir vuelos económicos? 10 tips para no pagar de más. ? Encontrá hospedaje económico para tu viaje ? Cotizá acá tu asistencia médica con el 5% de descuento.
Ahora sí, ajustate los cinturones que comenzamos con el artículo.

Tips para días previos a volar
Aunque suene tonto lo que voy a escribir a continuación, te aseguro que pasa más de lo que imaginamos. Así que vamos con esos tips.
Conocé y asegurate desde que aeropuerto sale tu avión.
Muchas ciudades tienen más de un aeropuerto, algunas tienen aeropuertos para vuelos de cabotaje solamente, otras para los que hacen escalas cortas, y así podría estar numerando por largo rato.
Muchas veces damos por sentado que nuestro vuelo sale desde un aeropuerto y si no chequeamos, podemos dirigirnos al aeropuerto equivocado. Esta confusión podría generarnos grandes contratiempos e incluso perder nuestro vuelo.
Así que ya sabés, varios días antes chequea desde donde sale tu vuelo.
Chequea el tiempo promedio de viaje que tendrás desde tu hospedaje/casa, hasta el aeropuerto
Ahora que estás seguro desde que aeropuerto comienza tu aventura, no te olvides de chequear el tiempo que necesitas para llegar hasta ahí.
Contemplá tiempo extra para cualquier contratiempo que surja.
✈️ Las turbulencias, ¿qué hacer para perder el miedo a volar?
Conocé la terminal desde la que sale tu vuelo
Conocer la terminal te permitirá acceder al aeropuerto desde el sitio en el que tendrás que embarcar, haciéndote ganar tiempo previo a tu vuelo.
Con estos tres tips ya estarás preparado para la etapa que sigue, en dónde te encontrarás dentro del aeropuerto preparándote para el check in y el embarco.

Ya dentro del aeropuerto ¿qué debo hacer?
Chequea en las pantallas de ingreso tu vuelo (destino + aerolínea)
Lo primero que debés hacer al ingresar al aeropuerto es chequear en las pantallas tu vuelo, es decir, que se lea la aerolínea con la que viajás y el destino al que te dirigís.
Acercate ahí que es dónde harás el check in. Para esto necesitarás tener a mano: tu pasaporte (en caso de que sea internacional o documento), a su vez necesitarás presentar tu check in realizado previamente online, o tus datos de pasaje.
En el mostrador que indicaba tu vuelo, constatarán tus datos y es aquí dónde despacharás tus valijas en caso de ser necesario.
✈️ Equipaje perdido, ¿qué hacer si tu valija no llegó a destino?
Acercate a la zona de embarque
Una vez que pasaste por el mostrador de tu aerolínea, dejaste tu equipaje y te corroboraron tus datos, pasarás al próximo paso dentro del aeropuerto. Cada vez estás más cerca de comenzar tu viaje.
El próximo paso es el embarque. Aquí tendrás que:
- Pasar por un control de scanners, dónde tendrás que dejar en las cintas tu equipaje mientras que pasas vos también por un scanner. Terminado este paso ya estás listo para el próximo.
- Pasar por migraciones en caso de que sea un vuelo internacional, aquí sellarán tu pasaporte y en el caso de ser necesario el oficial de migraciones te hará algunas preguntas. Siempre respondé con la verdad y manteniendo la calma.
- Dirigite a la Gate que indica tu vuelo. Una vez que ya pasaste por los controles antes mencionados, ya estás listo para embarcar. Acá debés dirigirte a la Gate (puerta) que indica tu vuelo, ahí tendrás que hacer la fila para subir al avión. Nuevamente necesitarás mostrar tu ticket de avión y tu documentación (pasaporte o DNI).
Ahora sí el próximo paso es cruzar la manga que separa el aeropuerto del avión, ponerte cómodo y comenzar a disfrutar de tu viaje.

¿Cómo leer un pasaje de avión?
Antes de finalizar el artículo nos pareció bueno hablar sobre la lectura de los tickets de avión, que a veces suelen ser un poco confusos. Así que si es la primera vez que te enfrentas a un pasaje, acá te contamos como leerlo.
En el ticket verás que aparece un número y una letra, entre otra información como el destino, tus datos personales, hora del vuelo, etc.
Enfoquémonos en la letra y el número, ahí se nos indica el asiento. ¿Listo?
El número nos va a indicar la fila en la que se encuentra nuestro asiento, mientras que la letra nos indica nuestro asiento en esa fila. Para saber en cuál asiento corresponde a la letra del ticket, en cada pasillo verás dibujados asientos con la letra de cada uno.
Supongamos que mi ticket tenga escrito 16A, esto me indica que mi asiento es el A de la fila 16.
Es más sencillo de lo que se creía ¿no?

Ahora sí, hemos llegado al final de este artículo sobre ¿qué hacer por primera vez en un aeropuerto? Esperamos que sea útil. Cualquier comentario o consulta, escribinos. Estaremos encantados de ayudarte.
? Otras notas que pueden interesarte ? Requisitos para viajar a Europa, esto pide la zona Schengen ? Couchsurfing, ¿Cómo es la app para ahorrar en hospedaje? ? Botiquín de viaje, tips para armarlo y viajar seguro ? Investigá tu destino, paso a paso de cómo hacerlo. ? Road Trip, guía para planearlo como un experto ?¿Cómo conseguir vuelos económicos? 10 tips para no pagar de más. ? Presupuesto de viaje, guía para armarlo como experto ? Asistencia viajera, conoce en detalle esta aliada de los viajes.
Si te encontrás organizando un viaje desde 0 y lo querés hacer lo más económico posible, te cuento que escribimos una guía para ayudarte en el proceso de armado del viaje. Con la guía solo deberás ocuparte de disfrutar el viaje. Descargala acá

Si te sirvió la info de este artículo y te gusta nuestro trabajo, podés agradecernos con un cafecito ☕. Gracias ❤️

Este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si compras a través mío me llevo una pequeña comisión que nos ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para nosotros una gran ayuda. ¡Gracias!